La ciudad esta volcada sobre un lago muy bonito que se llama Phewa Tal (lago Phewa) y ofrece una amplia variedad de actividades de esparcimiento, desde los deportes extremos como el bungie jumping, el parapente, el rafting hasta las mas pachorras como los locales comerciales, los restaurantes y las panaderias de tipo alemanas con medialunas rellenas de chocolate y masas con crema pastelera.
Aca descubrimos un lugar donde se puede comer "Steaks" de bufalo, al principio nos parecio sospechoso pero despues nos animamos a probarlos y la verdad es que estaban muy buenos.
La comida Nepali es bastante limitada en cuanto a variedad. Como platos tipicos tienen unas sopas con fideos, un guiso de lentejas que lo comen acompaniado con arroz, espinacas asadas y pickles, no mucho mas. Los platos mas frecuentes son de influencias vecinas como El Chowmien o los Momos tibetanos (una especie de raviol relleno con vegetales o pollo que lo cocinan al vapor o a la sarten).
En Pokhara, contrariamente a los ultimos dias del trekking, no nos llovio, creemos que fue porque no habia ninguna piedra resbaladiza para pisar y doblarnos los tobillos.
Estas son algunas imagenes de Pokhara.
De hecho en el lago Phewa, los dias claros que suelen ser en Octubre y Noviembre despues de los Monzones se reflejan los Himalayas como un espejo.
Viajamos de Pokhara a Katmandu en este avion durante 25 minutos y nos sacudieron 98 usd (3,5 usd por minuto aprox) . No se si se puede ver el nombre de la aerolinea en la foto.
La mitica Kathmandu.
Despues de tantos dias de viaje y haber tenido esos dos dias previos en esta ciudad nos ha dado los medios y la confianza como para sentirnos un poco locales, se nos hace mucho mas facil negociar los precios, trasladarnos, etc.
Dentro de la ciudad hay algunos puntos importantes para visitar como Swayambhunath y la Durbar Square, pero en los alrededores, en el famoso valle de Kathmandu, hay muchos mas. Entre ellos se encuentran Pashupatinath, Bouddhanath, Bhaktapur y Patan entre otros.
Despues de tres dias, hemos podido conocer varios de ellos. Algunos a pie, otros en bus, en taxi y tambien en ciclorickshaw
Calles de Katmandu en ciclo.
Estas son las calles outsiders, donde generalmente no va el turismo.
Estas son otras.
La Durbar Square se nos presento un poco caotica y bastante maltratada, es impresionante el poco cuidado que tienen con el patrimonio historico, en general esta todo muy caido con poco mantenimiento y muy sucio, inclusive muy expuesto al maltrato cotidiano de las personas.
Despues de caminar un poco por las calles y ver los mercados donde se venden las materias primas para preparar lo que comemos, se nos ha cerrado un poco el estomago, pero solo por diez segundos porque seguimos comiendo como jabalies.
Nos ha sorprendido que aca usan el salero y el pimentero de manera opuesta a la nuestra, el salero tiene un solo agujero y el pimentero tres, lo que nos ha hecho cometer alguna estupidez hasta que nos percatamos. Esta costumbre podria ser la punta del ovillo de una posible teoria sobre lo tan picante y poco salada que es la comida por esta zona.
Es increible la cantidad de tipos de ofrendas que tienen los hindues para sus dioses, que son muchos. Estas son solo algunas de ellas y estan diseminadas por todos lados.
Estuvimo tambien en un lugar muy importante y sagrado para los hindues, el templo hinduista mas importante de Nepal. Este queda en Pashupatinath y lo que vivimos aqui fue realmente impresionante, no solo por lo colorido, lo ajeno a nosotros sino tambien por lo doloroso.
Estas imagenes las publico con todo el respeto que se merecen las personas que en ellas aparecen y con el que tuve a la hora de sacarlas.
Sobre las escalinatas (ghats) se ven los cuerpos envueltos en tunicas de colores prevalentemente amarillas sobre las que estan escritas plegarias.
Salimos de Pashupatinath con cierto malestar por lo que respiramos, los olores son muy fuerts, no solo por el olor a los inciensos y las ofrendas sino tambien por la putrefaccion del rio y el humo de los cadaveres cremados que se te impregna violentamente. Seguimos por un sendero unos 2km a pie, atravezando una zona de baja densidad, casi rural y nos fuimos acercando a Bouddhanath.
Aqui se encuentra la Estupa (santuario budista) mas grande de Asia.
Aca estoy yo entreteniendome con los cilindros, la verdad es que es muy relajante ir caminando en circulo haciendolos rodar.
Obviamente, como no podia ser de otra manera, en el camino nos cruzamos con diversas peraonas y personajes.
Maniana seguiremos recorriendo Kathmandu y pasado iremos a Bhaktapur.
6 comentarios:
Borghini, manejaste un rickshaw!!! Eso si que me da envidia!
El viaje se està poniendo cada vez màs intenso... al menos para mi, que lo miro por tv. Cuanto queda?
ojo con el posillo con 1 agujero salado, sepan que la sal en su cultura ha sido moneda de cambio.
abrazo
qué fuertes los funerales y todo ese entorno.
Qué ganas de estar en el "círculo" de oración entre la Estupa y los cilindros.
Qué personaje "el pintado"!
los abrazo
QUÉ COLORES ! HASTA EN LOS FUNERALES,ME EMOCIONA. FEDE ,NO TE ENTUSIASMES AL MANEJAR A VER SI DECIDIS QUEDARTEBACIONI ZIA LUCIANA
fede, sos un grossssso, dejate la barba y las chapas que te van muy bien. en buenos aires se escuchan de noche los aullidos de tus chicas, volve prontooooo!!!! fer.
HIMALAYA VENTURA - les ofrece información muy ampliado sobre el viaje destino a los reinos de Himalayas: Nepal, Tibet, Bhutan, India. Organizamos trekking, excursiones, expediciones, safari, rafting, viajes de aventuras y turismo activo.
Publicar un comentario